Es la cualidad de una edificación para resistir movimientos telúricos y reducir los riesgos de sus habitantes en caso de sismos, mediante la utilización de técnicas de construcción, diseños estructurales y materiales adecuados que cumplan las normativas de seguridad, en la construcción de viviendas de uno o mas pisos.
Edificaciones sismo resistentes
Los elementos y características de una estructura antisísmica, cumplen unos cálculos que tienen en cuenta la escala, simetría, altura, tamaño horizontal, distribución y concentración de masas, densidad de estructura en planta, rigidez, pisos flexibles, esquinas, resistencia perimetral, redundancia, centro de masas, centro de rigidez, torsión, periodo propio de oscilación, ductilidad, amortiguamiento y sistemas resistentes.
Por lo antes mencionado este artículo solo desea mencionar de una forma muy superficial los elementos y cálculos que debe realizar un ingeniero especializado en sismo resistencia y la importancia que es adquirir una nueva casa o apartamento teniendo en cuenta los elementos mencionados en este articulo. Muy especialmente los diseños, normas que cumple la construcción, materiales y lugar de la compra.
Es importante señalar que las edificaciones sismo resistentes no solo debe resistir cargas gravitacionales, también debe soportar las cargas sísmicas que crean el efecto de péndulo invertido, los movimientos pueden ser complejos y los efectos del movimiento horizontal pueden generar daños estructurales. En estos videos cortos podemos ver explicaciones del efecto de las fuerzas horizontales y como puede afectar la frecuencia de un sismo dependiendo de la edificación y la masa del mismo.
Criterios de sismo resistencia
Forma regular
Los diseños estructurales y arquitectónicos deben cumplir con una geometría regular, la geometría irregular o asimétrica no cumple con un comportamiento optimo en los movimientos horizontales que puede producir un sismo, lo cual puede producir una torsión en la estructura de soporte de la edificación.
Materiales livianos
Cuanto mas liviana la edificación, menor efectos de torsión debe resistir la estructura principal, lo cual permite reducir las fuerzas generadas por un movimiento sísmico. Por lo cual las losas livianas y muros divisorios livianos como panel yeso o superboard son utilizados frecuentemente en grandes edificaciones, evitando aumentar el peso en la parte superior del edificio y reduciendo el efecto de péndulo invertido.
Mayor rigidez
La rigidez es la capacidad de una estructura de oponerse a la deformación, la estructura principal debe ser poco flexible para evitar la torsión de la misma y los daños de las estructuras secundarias o no estructurares como muros de división, cielo raso o acabados arquitectónicos. La estabilidad de la edificación debe ser firme y conservar el equilibrio cuando son sometidas a vibraciones.
Buena cimentación
La cimentación debe cumplir con la normativa para permitir que la rigidez de la estructura y el equilibrio de la edificación se mantengan. Sin una buena base la rigidez no se cumplirá. Los suelos deben ser duros y resistentes para soportar el peso de la edificación, los suelos blandos amplían la vibración y facilitará que la cimentación se asiente de una mala forma.
Estructura Apropiada
Las estructuras deben ser simétricas, solidas, uniformes y bien conectadas. Por lo generar con una estructura entre cimentación, columnas y vigas formando un cubo. Con un concreto estructurado entre pisos para mantener su resistencia. Algunos diseños van en contra de la simetría por lo cual los ingenieros calculistas deben suplir estoy cambios con un refuerzo estructural.
Materiales de calidad
Los materiales deben cumplir con la capacidad estructural y resistencia, para disipar la energía que los sismos otorgan a las edificaciones, si estos materiales no cumplen con estas cualidades, son el eslabón débil de la cadena produciendo daños estructurales que comprometen toda la edificación.
Acabados e instalaciones livianas
Los acabados como cielo falso, instalaciones eléctricas e instalaciones livianas, ventanas u objetos de cristal. Deben encontrarse bien instalados para evitar accidentes, es importante recordar que en sismos fuertes son los primeros elementos en caer por que no se encuentran conectados con la estructura principal.
Normas de construcción
La construcción deberá sujetarse estrictamente a los planos aprobados por el Curador Urbano o la autoridad encargada de la expedición de licencias urbanísticas.
Supervisión de la obra
El supervisor técnico debe ser un profesional ingeniero civil o arquitecto, constructor en arquitectura o ingeniero mecánico (para las estructuras prefabricadas). Estos supervisores son normalmente empresa tercerizadas que no deben tener ningún vinculo con la constructora o deben ser asignados por la entidad competente de la ciudad a la cual se encuentra vincula la curaduría urbana.
Sismo resistencia en Colombia
La sismo resistencia en la construcción esta normalizada en Colombia desde 1984, después del terremoto de Popayán en 1983, en ese momento se estableció por medio del decreto 1400 del 07 de junio, con el código de sismo-resistencia se crearon requisitos y criterios mínimos el cual normaliza las construcciones de casas, apartamentos y edificaciones para reducir los riesgos y proteger la vida de los habitantes en las viviendas. Con la normatividad técnica en ingeniería y arquitectura para mitigar los daños causados por sismos. teniendo en cuenta que en Colombia existen grandes fallas geológicas y que nuestro país se encuentra entre los países cercanos el cinturón de fuego del pacifico.
Antes de la normalización la mayoría de viviendas no contaban con estructuras adecuadas, diseños realizados por profesionales y materiales poco resistentes para movimientos laterales. Por los cual estas edificaciones no contaban con un estudio de suelo, cimentación, columnas, vigas de amarres y concreto estructural en general. Por lo cual no poseían una estructura principal sólida, estas edificaciones con sismos cercanos o superiores a 5.0 en la escala de Richter sufría grandes daños o destrucción total de la vivienda.
Es importante aclarar que una vivienda o edificio sismo resistente busca básicamente la seguridad de sus habitantes, pero no quiere decir que la construcción no reciba daños parciales o totales. Las construcciones actuales buscan una mayor rigidez en su estructura principal evitando una torsión de la misma, pero en los elementos no estructurales como muros de división, techos, cielos falsos, ventanas, fachadas y construcciones livianas internas van a sufrir daños en sismos fuertes.
La NSR-10 (Norma de sismo resistencia) ha sido actualiza por el decreto 0945 del 05 de junio de 2017. Es importante conocer si la vivienda que desea adquirir cuenta con esta normativa, esto le permitirá estar seguro que su casa o apartamento cumple con las normativas en diseño, construcción y materiales de calidad. Recuerde que Colombia es un país propenso a los terremotos y algunas zonas del país son mas propensas que otros lugares. El mapa a continuación le dará una pequeña guía para que conozca los lugares con mayores porcentajes de presentarse un sismo. Rojo la posibilidad más alta, amarillo un porcentaje medio y verde un porcentaje mínimo.