Es un sistema de lámina colaborante también conocido como metaldeck, es uno de los tipos de losas mas utilizados en la construcción, gracias a los evidentes atributos y ventajas que representa. Este tipo de losa nació aproximadamente en 1925 en Estados Unidos. Sus usos y aplicaciones brindan soluciones para grandes edificaciones gracias a las ventajas de utilizar el acero y el concreto, esta combinación y el diseño de la lámina de acero acanalada permite un comportamiento estructural optimo. El calculo de la estructura debe ser realizada por ingeniero calculista, el cual debe verificar la conexiones, uniones de pernos, soporte de la lámina entre vigas y la luz maxima entre soporte.
Este tipo de losa colaborante, se compone de una lámina de acero galvanizada de calidad estructural con un recubrimiento de zinc, con una altura aproximada de 5cm (50mm) y un ancho útil de 95 cm (950mm). Sus diseños pueden variar dependiendo de la marca, pero sus medidas normalmente son estándar similar a la imagen que se encuentra en la parte superior. Los calibres más utilizados son 22, 20 y 18 (recuerde en el calibre de las láminas, entre el número sea menor más gruesa es la lámina) dependiendo de los cálculos estructurales que realice el ingeniero calculista.
Estructuras de acero planas en forma de panel, formadas por alambres de acero grafilados o lisos, dispuestos en forma ortogonal y electrosoldados en todos los puntos de encuentro. Las medidas estándares de la separación de la retícula es 15 cm X 15 cm y el diámetro del acero grafilado varía dependiendo del espesor de la losa.
El concreto para losas debe tener una resistencia de 3000 PSI (pounds-force per square inch) en español libra-fuerza por pulgada cuadrada. En la siguiente tabla encontraras un cálculo aproximado del rendimiento del concreto según el espesor. Este tipo de losa permite un ahorro de concreto aproximado del 30% en comparación a otras losas tradicionales como las losas sólidas.
Estos distanciadores permiten separarar la malla electrosoldada del steel deck, para el recubrimiento del concreto entre 2,5 cm y 5 cm. También puedes realizar estos distanciadores en concreto o metálicos respetando el recubrimiento de la malla.
Verificar que la separación entre apoyos no supere los máximos permisibles por el sistema, según espesor de sistema, según espesor de lámina y espesor de losa. Si dichas luces superan las máximas permisibles para que la lámina resista sola la etapa constructiva, En la tabla de concretos podemos observar la luz maxima por vibración, se requiere agregar un apuntalamiento temporal por precaución en el momento de la fundición, el cual no debe retirarse antes de 15 días.
Instalar las laminas sobre la estructura principal apoyando las láminas 4 cm sobre las vigas. Fijar temporalmente las láminas a la estructura de soporte con tornillos auto-perforantes, clavos activados mediante disparos o tornillos auto-perforantes, clavos activados mediante disparos o con soldadura de punto.
Localizar los conectores de cortante en cada valle y sobre cada soporte (vigas y viguetas). Estos deben fijarse a la estructura metálica por medio de soldadura ó si la estructura es de concreto previendo puntos de unión ó anclando los conectores con productos epóxicos. Los conectores son fundamentales para el trabajo como sección compuesta
Ubicar los testeros en madera ó metálicos en el borde de la placa para retener y darle nivel al concreto. Instalar las tapas internas para evitar que el concreto fluya por los roblones de la lámina (Icopor, lámina, madera, papel de los bultos de cemento y/o pañete)